miércoles, 28 de julio de 2010

EGIPTO


El arte islámico importado se desarrolló con influencias locales, sobre todo a partir de los Fatimíes, y ha creado conjuntos arquitectónicos de gran belleza, que se pueden ver en El Cairo, en la necrópolis deAsuán, las casas y mezquitas de Rosetta, etc.

Los adornos de madera, metal, y cristal de roca diferencian la arquitectura egipcia del resto de la islámica. Bajo los mamelucos se desarrollaron alminares de fustes superpuestos y cúpulas decoradas congallones, y aparecieron edificios diferentes: mezquitas funerarias y madrasas. De esta etapa son la mezquita de Baybars (circa 1269) o la madrasa del sultán Hasan (circa 1360). Especialistas en vidrio esmaltado hicieron lámparas que se vendieron por todo el mundo. La llegada de los otomanos trajo la imposición de los modelos de Estambul.

A finales del siglo XX, el Estado construyó una gran biblioteca para recordar la de Alejandría.

Los egipcios erigieron monumentales complejos funerarios para sus faraones y grandes templos, con obeliscos en los cuales grabaron los títulos y alabanzas del faraón, con pinturas representando la vida divina o terrenal. También esculpieron grandes estatuas pétreas representando a dioses y faraones, y pequeñas piezas de orfebrería, con metales y piedras preciosas, y labores de artesanía realizadas en piedra, fayenzao delicadamente talladas en madera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario